Parque Natural Gorgona

 

Esta Isla es un paraíso en el Pacífico Colombiano, pleno de selva tropical y arrecifes de coral donde, cada año, las ballenas Yubartas vienen a dar a luz sus ballenatos. Gorgona, cuyo nombre le fue dado por el conquistador Francisco Pizarro, fue declarada Parque Nacional Natural en 1984, después de una oscura época en que fue utilizada como prisión.

 

Ecosistemas:

En el área están presentes dos de los ecosistemas más biodiversos del trópico: los arrecifes coralinos y la selva húmeda tropical. Las formaciones coralinas del parque son las más grandes del Pacífico colombiano y se cuentan entre las más desarrolladas y diversas del Pacífico Oriental Tropical, destacándose por su buen estado de conservación.

Hidrografía:

La cantidad de cursos de agua dulce de la isla resulta sorprendente: actualmente existen 25 arroyos de agua limpia y abundante. Igualmente, hay una laguna relativamente grande conocida como Cabrera, en la cual se encuentran poblaciones de babillas y dos especies de tortugas no marinas. 

Fauna:

Representa uno de los sitios de apareamiento y crianza de ballenas jorobadas. Conserva hábitats para el desarrollo de diferentes procesos ecológicos de especies amenazadas como la babilla, la tortuga marina golfina y la iguana.   Conserva especies endémicas como el lagarto azul, el cangrejo de agua dulce, y conserva poblaciones de mico cariblanco, perico ligero, rata semiespinosa, pájaro hormiguero y el mielero azul. En la isla habitan aves marinas como el pelícano, el piquero y la fragata.

En los ambientes marinos sobresalen los corales formadores de arrecife con predominancia del género Pocillopora, al igual que corales blandos. Igualmente existe una alta diversidad de peces, entre ellos pargos, jureles, bravos, barracudas, tiburones, chernas.  También hay diversidad de moluscos y crustáceos, los cuales constituyen la base alimenticia de varias especies mayores, como los tiburones.   

Vegetación:

Existe diferenciación de estratos arbóreos lo cual determina la vegetación tipo "selvática". Algunas especies sobresalientes son: machare, pácora, jaboncillo, roble, peinemono, cuángare. Registra particularidades como el "pino colombiano", y la presencia de una especie de aguacatillo.

 


La Hermosura de la Isla

/album/la-hermosura-de-la-isla/isla-jpg/

—————

/album/la-hermosura-de-la-isla/isla-2-jpg/

—————

/album/la-hermosura-de-la-isla/corales-jpg/

—————

/album/la-hermosura-de-la-isla/coral-pocillopora-jpg/

—————

/album/la-hermosura-de-la-isla/coral-pocillopora-jpg1/

—————

/album/la-hermosura-de-la-isla/coral-pocillopora2-jpg/

—————

/album/la-hermosura-de-la-isla/vegetacion-jpg1/

—————

/album/la-hermosura-de-la-isla/peces-pargos-jpg/

—————

/album/la-hermosura-de-la-isla/pez-tiburon-jpg/

—————

/album/la-hermosura-de-la-isla/tortuga-marina-golfina-jpg/

—————

—————